LA EXPANSIÓN DE BOGOTÁ, UN PRECIO QUE NOS ESTÁ COSTANDO LA VIDA

POR Gabriela López Calderón
“Cuando hayas cortado el último árbol, contaminado el último río y pescado el último pez, te darás cuenta de que el dinero no se puede comer”. Jefe indio Noah Sealth.
Colombia es el segundo país que cuenta con más biodiversidad en el mundo. Se caracteriza por ser un territorio tropical que cuenta con una gran variedad de especies que hacen de su riqueza natural un activo. Esta biodiversidad no solo se encuentra en la región amazonia, gran parte de la región andina cuenta con esta riqueza y es ahí en donde se encuentra la ciudad de Bogotá.
En el siguiente artículo se hablará acerca del cuidado y la preservación del medio ambiente en la ciudad de Bogotá. Es importante saber que, la ciudad de Bogotá si cuenta con entidades públicas y organizaciones privadas que velan por el cuidado del medio ambiente. Sin embargo, esto se ha convertido en un tema sobre la pérdida y sentido de pertenencia e interés por parte de la ciudadanía frente a la preservación de entornos naturales.
Hoy en día, la ciudad emprende muchos desafíos frente a la preservación y cuidado del medio ambiente por recursos tales como aire, agua, flora, fauna silvestre, cuidado de ecosistemas entre otros. La capital de Colombia, con preocupantes problemas de movilidad, contaminación y urbanización, no es ajena a esta situación, sin embargo, la actual administración está en busca alternativas para mejorar las condiciones climáticas.
La calidad del aire en la ciudad ha sido uno de los temas de discusión en estos últimos días. Iboca (Índice Bogotano de Calidad de Aire) afirma que el indicador multipropósito adimensional, calculado a partir de las concentraciones de contaminantes atmosféricos en un momento y lugar de la ciudad, que comunica simultáneamente y de forma sencilla, oportuna y clara el riesgo ambiental por contaminación atmosférica, el estado de la calidad del aire de Bogotá, las afectaciones y recomendaciones en salud y las medidas voluntarias para que la ciudadanía contribuya a mantener o mejorar la calidad del aire de la ciudad.
Existen fotografías desde varios miradores de la ciudad que ponen en evidencia la gran nube de color gris que hace referencia a la contaminación que rodea la ciudad. Hace unas semanas creció la polémica en torno a la cesión de la nueva flota de Transmilenio. De los seis contratos en los que se abrió la licitación, tres fueron adjudicados a compañías que presentaron ofertas de buses a gas con tecnología Euro VI, mientras que los otros dos fueron dados a empresas que ofrecieron vehículos diésel Euro V. Ante esto, muchos se preguntan ¿por qué no fue dado al menos uno de los contratos al único proponente que presentó una oferta 100% eléctrica?
Palabras clave: Cambio climático, preservación, cuidado, expansión, calidad de aire, energías renovables, cerros orientales, deforestación, especies nativas, ecourbanismo, plan de urbanismo, plan de ordenamiento territorial y educación ambiental.
Cerros orientales de Bogotá. Fotografía tomada por Gabriela López 14 de noviembre 2018